Pruebas de acceso a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Pruebas de acceso a Grado Superior (especialidad Humanidades y Ciencias Sociales). Apellidos de la A a la L

  • Calendario de las pruebas:
Presentación solicitudes del 8 al 15 de febrero
Publicación listados provisionales de personas
admitidas y excluidas
10 de marzo
Plazo reclamación listados provisionales desde el 13 hasta el 17 de marzo
Publicación listados definitivos de personas
admitidas y excluidas
21 de marzo
Remisión peticiones adaptación tiempo y medios a
Servicios Provinciales
hasta el 24 de marzo
Comunicación medidas en relación a discapacidad por los Servicios Provinciales a Dirección General y centros hasta el 21 de abril
Realización de las pruebas de Grado Medio 3 de mayo
Realización de las pruebas de Grado Superior 3 y 4 de mayo
Realización de las pruebas de Grado Superior de Enseñanzas Deportivas 3 de mayo
Realización pruebas convocatoria de incidencias 17 de mayo
Publicación de resultados de las pruebas por los centros 19 de mayo
Plazo presentación de reclamaciones en los centros del 22 al 26 de mayo
Plazo resolución reclamaciones desde el 29 de mayo hasta 2 de junio
Comunicación a reclamantes de las decisiones tres días desde el acuerdo adoptado

Listado provisional de admitidos (10/03/2023)

Listado definitivo de admitidos (21/03/2023)

Acta de evaluación (19/05/2023)

Poesía para llevar.

Un año más el IES Goya ha vuelto a participar en el programa Poesía para llevar.

Como sabéis, cada miércoles, el grupo de Ppll publica un poema seleccionado y comentado por el alumnado de uno de los centros educativos aragoneses que forman parte de este estupendo programa.

En esta ocasión se nos ha pedido que enviemos el poema en una fecha muy señalada: el 8 de marzo.  El  miércoles 8M el poema “Supervivientes” de la poeta feminista mejicana Rosa María Roffiel, quizá no muy conocida en España, saldrá en las cuartillas de Ppll y podrá ser leído por alumnado, familias y personal docente y no docente de los centros educativos. Es nuestra modesta contribución para conmemorar este día. Nos gustó y convenció el tono optimista y entusiástico de este reivindicativo poema.

No fue fácil elegir uno que tuviese relación con la lucha feminista.  En la búsqueda, fuimos encontrándonos con muchos poemas interesantes, por lo que decidimos no desaprovechar la oportunidad que se nos brindaba de confeccionar una breve antología de poesía en femenino que, con sus versos, ha cubierto de belleza, sensibilidad, inteligencia y simbólicos tonos morados las paredes de ambos pabellones del IES Goya. En esta pequeña exposición, ocupa un lugar destacado el poema de Rosa María Roffiel rodeado por algunos de los comentarios más destacados de nuestro alumnado. En el vestíbulo del edificio central del IES también se expone el poema para que todo el que se acerque al centro pueda leerlo y llevarse su poema en el bolsillo. 

Los poemas de la antología van desde el siglo XV hasta nuestros días, pues siempre hubo mujeres activista, adelantadas a su tiempo y, en ocasiones, incomprendidas. La selección es personal y arbitraria (seguro que otros muchos poemas merecerían formar parte de esta pequeña antología), pero también muy variada. Nuestra intención es que pueda resultar útil para reflexionar en clase, en casa o en cualquier otro lugar  sobre la situación de la mujer a lo largo del tiempo, sobre los logros de la lucha feminista y sobre los techos de cristal que todavía quedan por romperse. Aún queda camino por recorrer.

Han sido muchos los comentarios de nuestros alumnos, signo evidente de que ha interesado y conectado estupendamente con los estudiantes. Aquí os dejamos el poema y algunas fotografías de la exposición. Esperamos que lo disfrutéis.

I Abanto y M Mateo

PPLL2223_14E_Rosa María Roffiel_Supervivientes

 

CELEBRAMOS EL 8 DE MARZO

Este año volvemos a  manifestarnos para defender la igualdad con once maneras de sentir el 8M. 

Trabajos de alumnas de 2º de Bachillerato de la asignatura de DiSEÑO.

 

Poesía para llevar.

El IES Hermanos Argensola ha elegido para su número semanal un fragmento del poema de
Manuel Vilas titulado «Mi pueblo se llama Barbastro». El alumnado ha disfrutado mucho con la lectura de un autor de su zona y se ha sentido muy identificado con el cariño con el que habla de su pueblo, Barbastro.

PPLL2223_13E_Manuel Vilas_Mi pueblo se llama Barbastro-1

Poesía para llevar

En el número 12 E leemos un fragmento de uno de los poemas más famosos de Gabriel Celaya: «La poesía es un arma cargada de futuro». Llega de la mano del CPEPA Monegros, de Sariñena. 

PPLL2223_12E_Gabriel Celaya_La poesía es un arma cargada de futuro (1)

11 de febrero

Con motivo del 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, se celebraron en el instituto Goya diversas charlas que contaron con grandes ponentes:

  • Con los alumnos de 1º de ESO nos acompañó Mª Teresa Sánchez Rúa, matemática del CUD (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza).
  • En 2º de ESO María Martínez Pérez del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energias (CAPA) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
  • En 3º de ESO Mª José Gómez Benito Catedrática de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
  • En 4º de ESO tuvimos la charla InvestigadorAs… ¿y eso qué es? a cargo de Julia Guerrero y Edurne Bernal.

 

Muchas gracias a todas por su asistencia y por su tarea de divulgación.

I Día Nacional de los Centros Históricos

 

El IES Goya forma parte del Patrimonio Histórico Educativo de Aragón, legado cultural colectivo ligado a la historia de la educación. Su puesta en valor, conservación y mantenimiento, constituyen nuestra seña de identidad.

Como centro histórico pertenecemos a la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANDPIH), también llamada Asociación de Institutos Históricos de España. Toda la comunidad educativa del IES Goya es consciente del legado heredado, de la necesidad de su conservación, gestión y difusión.

Con motivo de la celebración de la primera conmemoración del Día Nacional de los Institutos Históricos, nuestro centro ha organizado las siguientes actividades:

 

ACTIVIDAD 1 :DESCUBRE EL GOYA”     

Este es un juego de pistas sobre la historia de nuestro centro para participar en las tutorías.  Si te atreves con el reto, empieza ya! Busca la información en el  vídeo que te hemos dejado aquí o pregunta a tus profesores ….

 

TUTORÍAS DE CURSOS DE ESO 

 TUTORÍAS CURSOS DE BACHILLERATO

 

 

ACTIVIDAD 2.El GOYA EN IMÁGENES”

Dibujo al natural del Instituto Goya en Zaragoza. Principal Construcciones

 

En esta actividad te pedimos RESUMIR EN IMÁGENES  (piensa en nuestras señas de identidad) lo más representativo del IES Goya en formato de estandarte, cartel exterior o “banner” para colgarlo en la fachada o zona exterior del recinto. ¿Cómo lo resumirías? Instituto histórico, Centro PASCH, Ciencias, Humanidades, Artes, Centro Trilingüe, Convivencia, Nuevas Tecnologías…

Modalidad Alumnado/ Profesorado

Medidas: Tamaño: 0,80 x 0,20; Resolución: a tamaño real 100 puntos por pulgada; Formato: jpg

 

 

ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN DEL «MUSEO VIRTUAL DE LOS FONDOS HISTÓRICOS DEL IES GOYA»

La presentación de esta  iniciativa puntera en el mundo de la educación, se celebrará el próximo 29 de marzo a las 12 horas en nuestro salón de actos. El proyecto será presentado por  nuestra compañera y profesora del Dpto de Inglés  Nuria Calvo. Durante el acto, se entregarán los premios a los ganadores de las actividades realizadas para conmemorar este I Día Nacional de los Institutos Históricos.

 

Poesía para llevar

En estas tardes pardas y frías de invierno leemos  un «Recuerdo infantil» de Antonio Machado de la mano  del IES Bajo Cinca.

 

Poesía para llevar

El CPI María Domínguez, de Gallur ha elegido para su número semanal «Putrefacción de un poema» de Alberto Monreal. Por motivos de espacio solo nos ofrecen un fragmento del mismo, pero lo podéis leer en el siguiente enlace:
 
El poema nombra la danza japonesa butoh. En los dos enlaces siguientes encontraréis una aproximación teórica y práctica a esta danza.
 
No olvidéis leer todas las semanas los comentarios que el alumnado hace sobre los poemas semanales.

MATRÍCULA EXÁMENES CAMBRIDGE

¿Has decidido qué examen vas a hacer?  ¡Anímate y certifica tu nivel de Inglés con un examen reconocido internacionalmente! 

MATRÍCULA HASTA EL 22 DE FEBRERO  para B2  y  HASTA  22 DE MARZO para A2 y B1 – plazos improrrogables.  Dejamos la infografía con la información sobre el proceso de matrícula AQUÍ.

Lee haciendo CLICK  AQUÍ  el pdf donde recordamos las fechas  y preciso de los exámenes de A2 – B1 y B2.  Infórmate también sobre los exámenes de C1. 

Los exámenes escritos tendrán lugar en las instalaciones de nuestro centro preparador Best Examinations Centre Zaragoza y los orales en el propio instituto. Se informará a los candidatos sobre sedes y horarios más adelante.