Celebración del III Día Nacional de los Institutos Históricos y del Día de la Educación Aragonesa.

 

El pasado 26 de marzo,  nuestro Instituto celebró en su salón de actos un acto conmemorativo en Honor al III Día Nacional de los Institutos Históricos y al Día de la Educación Aragonesa. Ambas fechas resaltan la importancia de valorar el patrimonio educativo. Estuvo presidido por nuestra directora, Dña. Ana Inigo, y por el Director General de Personal, Formación e Innovación del Dpto de Educación, Cultura y Deporte, D. José María Cabello. Dirigió la presentación del acto la profesora Dña. Amaya Loidi.

La fecha de celebración del Día Nacional de los Institutos Históricos, 16 de febrero, fue establecida por la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANPDIH) en el año 2022. Esta celebración anual reconoce la aportación cultural de los centros educativos con una larga historia en España. Desde la creación de los Institutos de Segunda Enseñanza en 1845 por el Plan Pidal, los institutos históricos, han acogido y formado en sus aulas a distintas generaciones de alumnos. Por las aulas del Goya han pasado alumnos como María Moliner, Luis Buñuel, Irene Vallejo o Marta Pintanel.  Estos institutos atesoran un gran patrimonio cultural, el del Goya es muy rico y diverso. Parte de los fondos históricos del Departamento de Física y Química y del de Biología y Geología, se expusieron en el escenario del salón de actos durante esta conmemoración.

Por su parte, el Día de la Educación Aragonesa, que se celebra el 30 de marzo coincidiendo con el nacimiento de la filóloga  María Moliner, destaca la labor educativa en nuestra comunidad y promueve la mejora continua en la enseñanza.

La primera intervención el día 26 fue de D. Mariano Amada, catedrático emérito de Geografía e Historia, quien además de hacer una donación de fondos de su biblioteca particular al instituto, ofreció una conferencia detallada dedicada a la familia Moliner, destacando su influencia en el ámbito educativo y cultural de Aragón. 

Posteriormente, se realizó la presentación oficial de la recién creada Asociación Innovación y Patrimonio IES Goya,  una iniciativa dedicada a la conservación y difusión del legado histórico del instituto. Esta asociación, compuesta por miembros del claustro en activo y profesores jubilados del Goya, quiere ser una herramienta útil para apoyar, complementar y enriquecer la vida del instituto, ayudando allí donde el centro, por sus propias limitaciones, no puede llegar. Como la profesora Dña. Concha Gaudó explicó, la asociación quiere «ayudar a poner en valor nuestro patrimonio, entendido no solo como la historia y la memoria del centro, sino también como el conocimiento, las experiencias y lazos que aquí se tejen,». «Buscamos», dijo, «fortalecer el sentimiento de pertenencia a un espacio de aprendizaje, de crecimiento y de convivencia que ha dejado huella en muchas generaciones»

El momento más esperado fue la proyección del cortometraje «La Firma», dirigido por la profesora y Jefa del Dpto de Inglés Dña. Nuria Calvo. La idea de este trabajo le surgió a la autora para celebrar el Día Nacional de los Institutos Históricos, en un instituto que en 2025 cumplirá 180 años de historia. Este corto recrea el momento en que Isabel II firma la ley Pidal, responsable del nacimiento de los Institutos de Segunda Enseñanza y lo interesante es que ha sido creado 100% con IA generativa, que es la que ha hecho posible que los personajes hablen , se muevan e interactúen entre sí con naturalidad y con una consistencia increíble. Como la autora dice, «es una mezcla de historia y tecnología que no se ha visto antes». El narrador de esta historia es D. Benito Pérez Galdós, testigo de la época que se describe.  

La profesora Calvo nos dice que este corto, cuyo TRAILER enlazamos AQUÍ, ha sido su «manera de honrar a aquellos profesores que en su día fueron pioneros en esta institución, una manera de poder seguir aprendiendo de nuestra historia como centro educativo». No menos importante es la reflexión que hace sobre el uso de la IA. Según la profesora, «este es el momento no de la IA, que también, sino de la gente creativa. Parece que la IA solo sirve para que nos haga el trabajo que no queremos hacer, pero también nos permite sacar lo mejor de uno . La IA tiene sus fallos todavía, no es perfecta ni mucho menos, pero se están sentando las bases que le van permitiendo mejorar a gran velocidad y de manera cada vez más democrática. De ahí la importancia de educar a nuestros alumnos en el buen uso de estas tecnologías que han llegado para quedarse».

El acto terminó con la intervención de D. José María Cabello, quien puso en valor la importancia de reconocer la historia de las instituciones y el trabajo por el derecho a la educación universal  teniendo como pilares fundamentales la inclusión y el acceso a la misma.

ENLACE a al noticia publicada por Antón Castro en heraldo.es

 

Éxito de Jian Escanilla en las World Para Swimming Series de Barcelona

El fin de semana del 22 y 23 de marzo, Barcelona ha acogido las World Para Swimming Series, una competición de referencia donde se dan cita algunos de los mejores nadadores del mundo. En esta prestigiosa cita, nuestro alumno Jian Escanilla, de 2º de Bachillerato, del Programa de Aulas de Tecnificación Deportiva, ha tenido una actuación extraordinaria.

Sus resultados han sido espectaculares:
🏅 Categoría Junior: 3 medallas de Oro y 1 de Plata.
🥈 Categoría Absoluta: 1 medalla de Plata.

Además, ha logrado un Récord de España y ha conseguido la mínima para el Campeonato del Mundo en la prueba de 200 estilos.

¡Enhorabuena, Jian! Tu esfuerzo y constancia son un ejemplo para todos. ¡Sigue así!

En los siguientes enlaces podemos ver a Jian  Escanilla con la medalla de oro y al lado de su entrenador y Director Técnico de Natación, Juanjo Lersundi

Sobresalientes resultados en los Campeonatos de España de Natación 

Nuestro Alumnado del Programa de Tecnificación Deportiva de natación ha logrado excelentes resultados en las recientes competiciones nacionales:

  • Campeonato de España de Natación Absoluto (celebrado en Sabadell del 5 al 9 de marzo):

🏆 Aleksandrina Skoryk (3º ESO) batió dos mejores marcas de 15 años de Aragón en 400 libre y 200 estilos.

  • Campeonato de España Infantil (celebrado en Pontevedra del 13 al 16 de marzo):

🥈 Aleksandrina Skoryk (3º ESO) consiguió nada menos que 4 medallas de plata.

  • Campeonato de España Junior ( celebrado en Sabadell del 5 al 9 de marzo): 

🥉 Gonzalo Alique (4º ESO) logró la 3ª posición en 50 libre y quedó 5º en 100 espalda.

🏅 Irene Carrey (1º Bachiller) obtuvo una 5ª posición en 200 espalda.

 ¡Enhorabuena a todos por estos magníficos resultados y por vuestro esfuerzo diario para compaginar estudios y entrenamientos! También queremos reconocer el apoyo de entrenadores, familias y compañeros en este camino.

@GobAragon @DeportesAragon @FanAragon #Natación #DeporteAragonés

XCELENCE- Escuelas que inspiran –

Impulsando la Orientación Académica y Profesional con el Programa XCELENCE en el IES GOYA

 

¿Qué es el Programa Xcelence?

El Programa Xcelence – Escuelas Que Inspiran es una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la orientación académica y profesional del alumnado, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y laboral.

 

¿Cómo beneficia a nuestro alumnado?

✔️ Proporciona herramientas y recursos actualizados para explorar opciones de estudio y empleo.
✔️ Mejora el proceso de toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional.
✔️ Fomenta la conexión con el mundo laboral a través de experiencias y asesoramiento especializado.

Nuestra participación en el programa

En nuestro centro, estamos comprometidos  a ofrecer una orientación de calidad a nuestro alumnado para que cada estudiante pueda desarrollar su proyecto de vida y carrera con éxito.  Pincha en el enlace si quieres ver los temas tratados en el primer comité.

Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

La prueba de acceso de grado superior se realizará los días 28 y 29 de abril de 2025. Hora de inicio de las pruebas: 16:00 hs. 

Prueba Libre de Bachillerato Curso 2024-2025

Publicada la Resolución de 19 de febrero de 2025, de la Directora General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente, por la que se convoca la prueba libre para la obtención del título de Bachiller para mayores de veinte años en la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2025.

Resolución Prueba Libre de Bachillerato curso 2024-2025

Esta prueba se realizará en el IES Goya los días 27 de marzo de 2025 en sesión de tarde y 28 de marzo de 2025 en sesión de mañana.

El periodo de inscripción es del 3 al 12 de marzo de 2025, y se realizará mediante uno de los siguientes métodos:

El correo de contacto para envío de documentación o consultas es: oficina@iesgoya.es

 

Horarios de realización de las pruebas:

  • Día 27/03/2025: Primer ejercicio:
    • Primer llamamiento: 15:00h
      • Realización de la primera parte (Lengua Castellana y Literatura II): 15:30-16:30h
    • Segundo llamamiento: 16:45h
      • Realización de la segunda parte (Primera Lengua Extranjera): 17:00-18:00h
    • Descanso: 18:00-18:15h
    • Tercer llamamiento: 18:15
      • Realización de la tercera y cuarta partes: 18:30-20:30h

Los candidatos deberán acudir al llamamiento o llamamientos que corresponda en función de las materias de las que deba examinarse.

  • Día 28/03/2025: Segundo ejercicio:
    • Llamamiento único para todos/as los/as candidatos/as que se examinen de alguna prueba de materias de modalidad: 9:00h
      • Realización del segundo ejercicio: 9:20-13:20h

 

Fechas de interés:

Venta de los calendarios 2025 diseñados por el alumnado del Bachillerato de Artes

Este lunes 20 de enero, durante el recreo, se volverán a vender los calendarios para el año 2025 diseñados por el alumnado de 1ºH del Bachillerato de Artes. 
 
Han preparado dos modelos preciosos a color y a tamaño Din A3. Tuvieron tanto éxito antes de vacaciones que ha tenido que imprimirse una segunda edición.
 
Cada uno de ellos tiene un precio de 11€. El dinero que se obtenga se utilizará para comprar más materiales para futuros proyectos.
 
 
 

Jornada de puertas abiertas

Minuto de silencio

Hoy, durante el recreo, nos hemos concentrado en el patio en señal de duelo y hemos guardado un minuto de silencio por la alumna fallecida ayer del IES Miguel Catalán.

Descansa en paz.

VII Semana de la Ciencia y la Tecnología

El IES Goya celebra su  VII Semana de la Ciencia y la Tecnología del 16 al 19 de diciembre. En ella el alumnado de todos los cursos podrá asistir a talleres, prácticas, exposiciones, conferencias,… adaptados a su nivel y que persiguen acercarles el conocimiento científico y tecnológico adaptados a sus diferentes niveles

Muchos alumnos y alumnas junto con los departamentos didácticos del centro han participado para que un año más se pueda celebrar una nueva edición de esta semana.

Los dos carteles que van a promocionar esta semana han sido realizados por Alba Senda Alcalá y Natalia Soto, ambas de 2ºH del Bachillerato de Artes. Los podéis ver en @iesgoyazaragoza en Instagram y X.