UN SIGLO DE FOTOGRAFÍA, 1922-2022

 

El pasado mes de Diciembre del 2022, los alumnos de 1ºBachillerato de Artes, su tutor y profesor de Cultura Audiovisual I y yo, profesora  también del Dpto de Artes, nos metíamos en el mundo flotante lleno de imágenes de la Gran Vía de Zaragoza.

            Visitábamos la exposición: Un siglo de fotografía, 1922-2022′, es la primera de las actividades que ha preparado la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza para conmemorar su centenario.

            A lo largo de sus cien años de actividad, casi 5.000 fotógrafos han formado parte de esta entidad, desde aficionados hasta profesionales, e incluso algunos con obras expuestas en museos.

Así, esta muestra reflejó el cambio social, pero también de la propia fotografía, gracias a la aparición de nuevos materiales, técnicas y métodos. Los paneles seguían un orden cronológico, tal y como muestra el paso del blanco y negro al color.

            Paseamos al aire libre reconociendo las aportaciones de los principales géneros de la fotografía: Retrato. Reportaje. Naturaleza Muerta. Paisaje. Publicitaria. Nocturna. Aérea. Científica. Y creativa.

            Desde la materia de Proyectos Artísticos se planteó a cada alumn@ que eligiera dentro de este lenguaje una serie de imágenes según la emoción transmitida, el tipo de luz o color, su temática social, su actualidad o su belleza para más tarde comentarlas en clase. Un gusto y una suerte estas exposiciones cerca y al aire libre.

 

Texto de Gloria García, profesora del Dpto de Artes IES Goya.

 

 

Jornada de puertas abiertas 2023-2024 (Centros adscritos)

Presentación con la información de las jornadas de puertas abiertas

Poesía para llevar

El CPEE Gloria Fuertes ha trabajado para su número semanal un poema anónimo (no se ha podido localizar al autor) que las redes sociales atribuyen a Pablo Neruda: «No culpes a nadie». Se trata de una falsa atribución que nos puede invitar a reflexionar sobre la importancia del reconocimiento de la autoría, la atribución a autores importantes para prestigiar una publicación y, por supuesto, Internet y su papel hoy en día. Aquí tenéis el poema con los comentarios del alumnado
 
 

PAISAJES DE LA TIERRA

El alumnado de 1º C de ESO, dentro de la asignatura de Geografía e Historia, ha realizado una serie de maquetas para estudiar los diferentes paisajes de la tierra.

Se trata de un conjunto de diaporamas de cada uno de los paisajes de los distintos climas de la Tierra, acompañados de los animales más característicos.

Con todos ellos se ha montado una exposición en el pasillo del Pabellón Sur, a la que estáis todos invitados.

                                                                                                

Poesía para llevar

El IES Tubalcaín de Tarazona nos descubre los versos de una joven poetisa puertorriqueña, Jannelys Malavé Rodríguez, cuya voz, en un intento por convertir la vida en poesía, parece no temer al miedo y abrazar las dudas.

 

VISITA AL MUSEO GOYA

El trimestre pasado los alumnos de 2º del bachiller artístico del Instituto Goya se aventuraron a viajar al taller de grabado que ya otros años atrás se había realizado… En mi opinión es toda una experiencia, por ello, en cuanto se me brindó la oportunidad de volver a marcharme las manos de tinta mi respuesta fue totalmente afirmativa.
          En mis compañeros, que algunos ya habían asistido el año anterior y otros no, se veía cómo tomaban la iniciativa con cierta curiosidad. ¡Es todo un proceso artístico el mundo del grabado! El hecho de que el tema fuera totalmente libre despertó aún más las ganas entre nosotros; cada cual limitado únicamente por su imaginación.


 Otro punto a destacar es que este taller se lleva a cabo en el mismísimo Museo Goya de Zaragoza, lo cual te permite adentrarte un paso más en la mente de tan revolucionario artista. Sobre todo, si va acompañado por un Tour de sus obras y sus grabados… Por supuesto con su explicación, para no dejarte ni un detalle.     

 

      Tras un refrescante paseo de camino al Museo nos adentramos en el escondido edificio. Tras ver ciertas de sus obras llega el momento en el que Jesús Ordovás, nuestro maestro grabador y realizador del taller nos pasaría a buscar. Una vez dentro, te encuentras con una pequeña pero interesante sala, donde las placas y el tórculo nos dan la bienvenida. Una vez todos acomodados, empieza el momento más tedioso, pasar el boceto a nuestra placa y con la técnica de punta seca empezar a grabar. Tras unos compañeros más rápidos y otros más lentos y unas cuantas risas mezcladas con manos doloridas, llega el momento de entintar y ¡estampar!

            Creo que lo bonito, además de la sensación satisfactoria de ver tu estampa ya terminada, es el mismo proceso en sí, sobre todo si lo compartes con personas con las que compartes tu pasión. Sin duda y como ya he dicho antes, es toda una experiencia.

Texto de Vanessa Andrés

¡¡Gracias por vuestro entusiasmo y apoyo!!

Organizado por Dpto. Artes, Izaskun Echevarría y Gloria García

                                                                           

Eloy Morera visita nuestro instituto.

Los alumnos de E2E recibieron este jueves 19 la visita del escritor de novela histórica Eloy Morera, autor del libro que han leído en navidades «Cutanda».

 

Éste vino acompañado de otro miembro de la asociación de recreación histórica medieval Cutanda.

 

 

Ambos nos mostraron reproducciones del equipaje de un caballero medieval del siglo XII así como del tipo de armamento utilizado por cristianos y por musulmanes.

 

 

 

 

Fue una interesante visita en la que conocimos de primera mano las características sobre la literatura histórica a la par que sobre la guerra en la Edad Media.

 

 

Poesía para llevar

Poema 7E
Dentro de poco se va a cumplir un año del fallecimiento de Ángel Guinda y el IES Clara Campoamor le rinde homenaje en su número semanal con un poema inédito, cedido por Trinidad Ruíz Marcellán, directora de la editorial Olifante a la que tan  vinculado estuvo el poeta. Esperamos que os guste.

PPLL223_7E Ángel guinda_ eEso era amor

Poesía para llevar

¡Feliz Año Nuevo! 
Retomamos los envíos semanales de poesía tras este periodo vacacional en el que esperamos que hayáis podido descansar y disfrutar. En esta ocasión el poema, «Los reyes de la baraja» (publicado por los herederos de Lorca), lo ha propuesto el IES Lobetano, de Albarracín. 
Estamos en fechas todavía próximas a la festividad de los Reyes Magos y esperamos que, como nos sugiere el IES Lobetano, el poema nos transporte al añorado mundo de la infancia, del juego, de la alegría, del ritmo, de la música y de la armonía. Hasta la próxima semana. PPLL223_06E_Federico García Lorca_Los reyes de la baraja

CHARLA DE DIEGO GUTIÉRREZ
IMAGEN COMPUTACIONAL: “INVESTIGAR ES IMAGINAR”

El miércoles día 21 de diciembre y dentro del marco de la V Semana de la Ciencia y la Tecnología del IES Goya tuvimos la suerte de contar con Diego Gutiérrez, catedrático de Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza e investigador del I3A (instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) para dar una charla a nuestros alumnos de 1º y 2º de bachillerato de Tecnología e Ingeniería, Tecnología Industrial e Informática.

una breve introducción histórica sobre los orígenes de la investigación y la Informática, Diego nos explicó dos de sus logros más espectaculares: captar el viaje de la luz por el interior de una botella de plástico en un nanosegundo y el viaje de la luz que se refleja en un espejo. Por último compartió unos consejos con nuestros alumnos y respondió preguntas muy interesantes de los mismos.

Agradecemos la amabilidad de Diego Gutiérrez por hacernos disfrutar y acercarnos su trabajo y experiencia hasta nuestro instituto. Todos quedamos encantados.