En busca de los planos del Banco de España: un Escape Room educativo

El día 18 de diciembre de 2019 las alumnas de Economía de 1º de bachillerato del turno vespertino esperaban seguir profundizando en los apasionantes desplazamientos de las curvas de demanda, cuando el profesor les anunció que los servicios de inteligencia españoles se habían puesto en contacto con la jefatura de estudios del instituto para pedirles su ayuda para localizar los planos de la sucursal del Banco de España de Zaragoza, ya que un grupo de ladrones pretendía saquearla.

¿Por qué iban a estar aquí? Exclamaron las alumnas.

En la biblioteca descubrieron que D. Regino Borobia, el arquitecto que diseñó los planos del edificio del IES Goya, se encargó también de la ampliación de la sucursal del Banco de España de Zaragoza y se sospecha que escondió los planos en algún lugar del Instituto.

Los servicios secretos lograron grabar con cámaro oculta al grupo de ladrones mientras preparaban el robo. El vídeo, que dispone de subtítulos, puede verse en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pCmYRS-PpyQ&feature=emb_logo

Los servicios secretos españoles habían investigado las pistas que dejó don Regino y las habían introducido en una página web donde las alumnas tenían que ir resolviendo los acertijos que les conducirían a los planos secretos.

Después de muchas búsquedas, tras una gran investigación y con mucha tensión por la responsabilidad que habían depositado sobre ellas, consiguieron encontrar los planos secretos del Banco de España.

Al día siguiente por la mañana, D. José Antonio Ruiz Llop, ex director del IES Goya, acudió a la biblioteca para contar a los alumnos de 1º de Bachillerato de Economía la historia del IES Goya, algunas de sus vivencias en sus 35 años de asistencia al instituto y cómo también él había sospechado siempre que los planos del Banco de España estaban escondidos en algún lugar del Instituto y les animó a encontrarlos. El alumnado de la mañana también se esforzó al máximo y fue resolviendo los acertijos hasta dar con los planos.

El día 20, los servicios secretos también pidieron ayuda a los alumnos de 4º de ESO, que también se afanaron por encontrar los planos y al final lo lograron.

Los grupos de alumnos que encontraron los planos recibieron el reconocimiento de los servicios secretos y un año más los fondos del Banco de España están a salvo.

Semana de la Ciencia

Encuentro con autores

Encuentro con Isabel Soria

Inmersión Lingüística: Primavera 2020

Publicada convocatoria de ayudas destinadas a grupos de alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria para el desarrollo de un Programa de Inmersión Lingüística en inglés.

Con este tipo de actividades se pretende estimular la práctica oral de la lengua inglesa en entornos comunicativos no formales más dinámicos y atractivos. Asimismo, dentro de las actividades a desarrollar, se tratarán temáticas de interés científico y medioambiental, y se promoverá la convivencia con alumnos de otros lugares de España. Durante el desarrollo del programa, la lengua vehicular en la que se desarrollarán todas las actividades será el inglés.

Destinatarios.

Alumnos de centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos de los siguientes niveles educativos:

  • alumnos de 6º de Educación Primaria
  • alumnos de 2º de Educación Secundaria

Número de plazas.

Becas para 70 grupos de alumnos, compuestos cada uno por un número comprendido entre 20 y 25 alumnos. Irán acompañados por dos profesores por grupo, requiriéndose necesariamente que uno de ellos sea de la especialidad de Inglés con la siguiente distribución:

  • 36 grupos de alumnos de 6º de Educación Primaria
  • 34 grupos de alumnos de 2º de Educación Secundaria

Plazo de presentación de solicitudes: del 27 de diciembre de 2019  al 10 de febrero de 2020

Contacto  inmersion.ingles@educacion.gob.es

Enlace a la convocatoria

Visita al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A)

El pasado 17 de diciembre el grupo de alumnos de 2º de Bachillerato que cursa la materia de Tecnología Industrial visitó el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) situado en el Campus de Río Ebro, acompañados por sus profesores del departamento de Tecnología.

El I3A es la primera institución de su tipo creada en la Universidad de Zaragoza. Se basa en la colaboración inter-departamental y es altamente multidisciplinar. Está integrado por miembros de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Escuela de Medicina y la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Su objetivo es la promoción de la investigación básica y orientada de calidad y el desarrollo económico regional y nacional mediante la colaboración sostenida con el tejido empresarial.  Buscando ser un centro de investigación referente nacional e internacional en las áreas de investigación que le son propias y la constitución de un foco de atracción de talento y nuevas empresas intensivas en tecnología.

El I3A está estructurado desde sus orígenes en grupos de investigación. Dentro de este contexto, los grupos se comportan como unidades operativas de investigación con un funcionamiento autónomo, una fuerte especialización temática y un objetivo basado en la búsqueda de la excelencia en su propio campo de investigación y transferencia tecnológica. En estos momentos el I3A tiene 33 grupos trabajando en diferentes líneas de investigación punteras.

Charla en la AEAT (Agencia Tributaria)

El 12 de diciembre los alumnos de 4º de IAEE y de Economía asistieron a una charla en la AEAT (Agencia Tributaria). El objetivo era, entre otros, conocer los ingresos y gastos públicos… ¿es necesario pagar impuestos? hay quien opina que no pero… gracias a ellos se puede disfrutar de educación, salud, pensiones, carreteras…

Nos dieron datos como: el coste de una plaza de la ESO (7 100 €/año), de un día de ingreso en un hospital (650 €),….

Algunas de las opiniones del alumnado:

-He aprendido el gasto del vandalismo en Zaragoza (el de un contenedor 700 €), los precios de algunos servicios que pensamos son gratis, pero hay que pagarlos todos.

-Muy interesante y he aprendido mucho. Además las personas que impartían la charla estaban muy bien documentadas y explicaban correctamente.

-Me ha gustado, aunque un poco larga.

Matrícula Exámenes de Cambridge curso 19-20

La matrícula para realizar los Exámenes de Cambridge en nuestro centro durante este curso se realizará a través de la pestaña de «Pagos Online» de nuestra web durante los días 10 a 19 de ENERO ( ambos inclusive) .

Estas fechas son IMPRORROGABLES

En los folletos de CAE, FIRST, PET y KET, también se informa sobre el calendario de clases presenciales para preparar el examen oral y que recomendamos encarecidamente.  La matrícula para asistir a estas clases también se realizará online a través de nuestra web y en las mismas fechas, del 10 al 19 de ENERO.

PINCHAR en el folleto de cada nivel para ver las instrucciones.

C1 ADVANCED (CAE)

B2 FIRST FOR SCHOOLS (FCE)

B1 PRELIMINARY FOR SCHOOLS (PET)

A2 KEY FOR SCHOOLS (KET) 

Patinando sobre hielo en la Plaza del Pilar

Nuestros alumnos de 1º y 2º ESO disfrutaron del patinaje sobre hielo en la plaza del Pilar. Aquí tenéis algunas imágenes.

Visitas de los alumnos 1º Bachillerato de Artes

            El pasado día 12 de Diciembre disfrutamos de la actividad extraescolar que proponía el Centro Cultural Cai-Roncal con la muestra vinculada al Salón del cómic que desarrollaba la obra del monigotero BERNAL. La visita guiada así como la exposición fueron muy completas.

            Aprovechamos el resto de mañana para visitar la exposición de la pintora Julia Dorado en la Lonja y la dedicada a la Bauhaus situada en la segunda planta del Palacio de Morlanes, singular edificio renacentista. Esta espléndida exposición que celebra los 100 años de esta escuela de diseño alemana de 1919 de fama internacional y de actual repercusión, desarrolla con un buen orden cronológico la labor excelente de este grupo de diseñadores, artistas, arquitectos, etc inquietos por dar otro sentido al mundo del diseño.

            Para acabar hemos visitado el Palacio de Morlanes, otro patrimonio renacentista de la ciudad, con la muestra de ilustración “De vuelta con el cuaderno, 2009-2019”.

            Queremos agradecer a los alumnos de 1ºH de Bachillerato de Artes su atención e interés.

            Gloria García

Carteles de la IV Semana de la Ciencia

Estos son los carteles seleccionados para difundir la IV Semana de la Ciencia