Desde este enlace se puede descargar la carta a las familias con el calendario de final de curso:
May 12
Desde el IES Goya estamos de enhorabuena y queremos felicitar a Ana Ínigo, Lucía Lafuente, Rocío de Miguel e Ignacio Sánchez porque su proyecto EcoHelp ha llegado a la final de Audi Creativity Challenge. ¡Muchísimas felicidades!
Ayer se abrió el plazo para votar por su proyecto y tenemos tiempo hasta el 18 de junio. Todo el apoyo es poco para nuestro equipo, por eso os animamos a votar en este enlace y seguir su página de Instagram.
¡Vota EcoGoya!
May 10
El CPEPA Concepción Arenal propone para el número 23D un melancólico poema de JRR Tolkien, el gran autor de fantasía heroica, titulado «Me siento junto al fuego».
May 06
May 03
Inés Lázaro González (3º ESO), ganadora del XVI Concurso Literario (Categoría I: 1º – 3º de ESO), convocado en febrero del 2021 por la Biblioteca y el Departamento de Lengua castellana y literatura del IES Goya, fue nuestra representante en el Concurso Intercentros del programa Poesía para llevar, en el que participan y compiten todos los centros aragoneses que así lo desean.
Confiábamos en las posibilidades de “Canción del poeta”, el poema de Inés, pero la participación era alta y la competencia dura. La alegría nos llegó el 23 de abril, Día del libro y Día de Aragón, cuando la organización de Poesía para llevar nos informó del resultado de las votaciones de este concurso de ámbito autonómico: “Canción del poeta” había sido el poema mejor valorado por los jurados de los centros aragoneses.
Aunque sabemos que lo verdaderamente importante es animar a nuestro alumnado a disfrutar con la lectura y conseguir que se atrevan a ejercitarse en la creación literaria, sus éxitos nos llenan de orgullo. ¡Felicidades, Inés!
Aquí os dejamos el poema. Esperamos que os guste.
CANCIÓN DEL POETA
Un reloj destartalado suena diez minutos antes.
Gotas caen contra el cristal de la ventana, crepitantes.
Por ella entra el haz gris de una víspera sombría
pintando con su acuarela el despacho de melancolía.
En los estantes, pilas de libros sueñan con pareados y sonetos,
y en aquel rincón descansa un baúl, colmado de libretas rotas, y abierto.
Sobre el escritorio, rey de la sala, se acumulan papeles desordenados,
lápices, plumas, bolígrafos y un portátil enterrado.
Irrumpe en el cuarto el poeta, al que unos ojos han hechizado,
y está dispuesto a convertirlos en dardos, joyas o astros.
Se sienta, empuña su arma y la afila. Es un maestro
capaz de buscar en el aire y hallar palabras y versos.
Su antiguo arte perdura, aunque algo modificado.
Los poemas ahora suenan: en conciertos, en la radio.
Los poetas de hoy añaden a sus obras ritmo y base,
para que impacten al mundo, más modernos, más salvajes.
Y otros simplemente van al parque, libreta en mano
a traducir el cantar de un gorrión al ser humano.
Aún arrecia la tempestad, para las gentes molesta y agria.
Para el poeta suena a bar de estación, sabe a descafeinado, huele a otoño en Cantabria.
Ni siquiera sabe él qué es realmente poesía:
deseos suspirados, emociones por escrito, canciones sin melodía.
Abr 28
Los alumnos del Instituto Jorge Rodrigo (1º de Bachillerato) y Mónica Pueyo (3º ESO) han participado en el concurso presencial del IV Concurso Nacional Hi Score Sciencie – Videosjuegos y ciencia unidos en Hi Score Science (FCT-19-15123) resultando ganadores en sus respectivos torneos.Abr 26
La tarde del 22 de abril tuvo lugar mediante videoconferencia el acto final de la VIII Olimpiada de Filosofía de Aragón. Una edición que, sin duda, se recordará por el nuevo formato al que las restricciones nos han obligado pero que no han impedido una significativa participación de nuestro alumnado en las modalidades de ensayo, fotografía y dilema. El tema de esta convocatoria, Libertad y seguridad ha puesto de relieve la capacidad de reflexión de nuestro alumnado y el interés por pensar los tiempos que vivimos desde estos dos conceptos, a la vez tan relacionados y en ocasiones, tan incompatibles.
Enhorabuena especialmente a Paula Compains García de 1º de Bachillerato por quedar finalista en la modalidad de fotografía. Felicidades a Verónica Yatsenko de 4º de ESO y a Elena Miguel Auría de 1º de Bachillerato por conseguir un puesto entre las veinte primeras fotografías de Aragón y un agradecimiento muy especial a todos los participantes. Os esperamos en la próxima.
Abr 26
En la segunda planta del I.E.S.Goya os mostramos algunos trabajos desarrollados dentro de dos proyectos muy diferentes y que han sido realizados en la asignatura de Diseño de 2º de Bachillerato.
Podéis disfrutar de la originalidad, buena técnica y exquisito cuidado que se ha dedicado al trabajo de ILUSTRACIÓN DE CARPETAS hechas en clase con cartulina y que albergan los proyectos cuando van a ser entregados para su corrección y valoración. Cada alumno realizó su composición libremente tras las revisiones en clase y atendiendo a una optimización del color de fondo y de las técnicas más adecuadas para un resultado satisfactorio.
El segundo proyecto se basa en una red modular y consiste en una propuesta, problema o necesidad, como se dice al comienzo de cada proyecto de diseño. Esta es la idea:

Esperamos te agrade y te acerque a nuestro trabajo. No te la pierdas.
Gloria García, Departamento de Artes Plásticas IES Goya.
Abr 24
El IES Sierra Palomera de Cella (Teruel) nos propone para esta semana la lectura del poema de Ignacio Gómez «Vive y deja vivir», perteneciente a su libro Donde descansan los sueños. El propio autor explica que fueron las semanas del confinamiento las que le sirvieron de inspiración, así como las canciones de Joaquín Sabina, conversaciones personales con familiares y determinadas ausencias. Si Sabina nos muestra un inventario en su canción «Más de mil mentiras», el poeta nos presenta lo que todavía nos queda por hacer. El poema es un canto a la esperanza, que tanto necesitamos ahora.
Marisa Mateo, Coordinadora Programa PPLL
Abr 22
El poema 20 D hay que leerlo para no olvidar ni hechos recientes ni otros más lejanos. Se titula «2004», Este poema poema en prosa ha sido seleccionado por el alumnado del IES Valdespartera. Se titula «2004» y su autor es Marcos-Ricardo Barnatán.