II Jornadas de Orientación Académica y Profesional para 2º de Bachillerato

Los días 28 de febrero y 1 de marzo han tenido lugar las II Jornadas de Orientación Académica y Profesional para el alumnado de 2º de Bachillerato en el IES.Goya. El 28 de febrero se realizaron las jornadas para el alumnado del bachillerato de Ciencias y el 1 de marzo para el alumnado del bachillerato de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.

Hemos contado con la colaboración de Unizar, la Universidad San Jorge, la Escuela de Artes y la Escuela de Turismo para las charlas y con la participación de ex-alumnos de cada modalidad de bachillerato que están cursando distintos grados: Física, Telecomunicaciones, Veterinaria, Enfermería, Medicina, Matemáticas, Ingeniería Industrial, Terapia Ocupacional, Grados Superiores del CPIFP «Los Enlaces», Dade, Historia, Historia del Arte, Filología Hispánica, Derecho, Diseño, Diseño Gráfico, Diseño y Moda… Con esto completamos la información y formación de nuestro alumnado de cara a estudios superiores.

Concurso de carteles «Día de la Mujer»

El seminario de la Igualdad de nuestro centro ha convocado un Concurso de Carteles sobre el Día de la Mujer que se celebra el 8 de marzo. El Departamento de Orientación se ha encargado de su organización. Ha sido un éxito de participación con unas obras presentadas muy interesantes y de muy variada técnica. Los carteles presentados se exponen en el vestíbulo principal del Instituto Goya. Damos la enhorabuena a todos los alumnos presentados al concurso por el alto interés de sus obras.

El cartel  ganador del Concurso se titula «Rostro Invisible» y es obra de Lucía Dorda Heidi, alumna de 1º C.

. ¡¡¡Felicidades Lucía por la expresividad y fuerza que emana de tu obra!!!


Rostro Invisible – Lucía Dorda Heidi

¡

Semana de nieve en Candanchú

Y por fin la nieve llegó ….. Y así ha permitido que 24 alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO pudieran coger el equipo de esquiar y disfrutar de una semana fantástica con sus profesores y monitores de esquí. Nos dais mucha envidia . ¡Disfrutad mucho!

Exposición «Matemáticas en la ciudad»

Durante estos días y dentro de las actividades programadas para nuestro centro por el Programa Conexión Matemática se puede ver la exposición «Matemáticas en la ciudad» cuyo autor es el matemático José María Sorando.

Esta muestra intenta despertar la curiosidad del alumnado y del público en general sobre la presencia matemática en los entornos urbanos. Se compone de 10 carteles de gran formato, cada uno de ellos acompañado por otros dos menores donde se plantean 43 actividades para el alumnado de Secundaria.

Visita a la Agencia Estatal de Metereología

Los alumnos de la materia de Geografía de España de 2º de bachillerato, junto a su profesor Santiago Pardo han visitado la sede autonómica de la Agencia Estatal de Meteorología.

Han participado de una interesante charla sobre el clima y el tiempo atmosférico, instrumentos de medición, pautas de observación y modelización de datos metereológicos .La AEMET tiene una muy útil página web, la más visitada por su fiabilidad en los pronósticos del tiempo, además de interesantes informaciones de todo tipo vinculadas a la metereología”

Jornadas de Seguridad Vial-Tranvía

Nuestros alumnos de 1º ESO han podido disfrutar de una amena charla sobre seguridad vial a cargo de Mari Mar Marín.

Las Jornadas de Seguridad Vial son una iniciativa organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de Zaragoza y encaminada a trasladar a los alumnos comportamientos responsables tanto a la hora de utilizar el transporte público como de transitar por la calle.

La Seguridad Vial, la Educación en Movilidad, las actitudes, los valores y comportamientos responsables asociados al Tranvía y en general al uso del transporte público, tanto a nivel individual como colectivo, son conceptos imprescindibles para respetar y continuar trabajando con los alumnos.

Visita a la Agencia Tributaria

El pasado jueves 9 de Noviembre los alumnos de 4º de la ESO que cursan la asignatura de Economía visitaron la Agencia Tributaria. He aquí una pequeña reseña elaborada por una de nuestras alumnas.

Al llegar a lo que sería el edificio de la Agencia Tributaria, nos acompañaron dos empleados, los cuales nos explicarían todo lo que íbamos a aprender ese día. Entramos a una sala con asientos, dónde estuvimos sentados durante la exposición.

Allí, los dos empleados, ayudados de un Power point, nos explicaron con detalle conceptos que habíamos dado con poca profundidad. Se explicaron de manera clara y atendieron nuestras dudas sin ningún problema.

A grandes rasgos, me pareció una actividad muy interesante, dónde pudimos aprender muchas cosas nuevas de nuestra economía de una forma sencilla y amena, aunque en ocasiones se me hizo un poco densa. Para próximas excursiones que pueda dar la Agencia Tributaria, les recomendaría que utilizasen juegos o actividades a lo largo de la explicación para que se haga un poco más entretenido. Igualmente disfruté mucho y, como he dicho, se aprenden muchas cosas.

IV Torneo de Tangram


1. ¿Quién puede participar?

Pueden participar los alumnos de Primaria, de 1º y 2 º curso de Educación Secundaria y de Formación Profesional Básica de los centros educativos de Aragón. También está dirigido a los alumnos de cualquier nivel educativo de los Centros de Educación de Personas Adultas de Aragón. La participación se hará a título individual.

2. ¿En qué consiste el concurso?

El concurso consta de dos modalidades:

  • Torneo y Diseño. Modalidad Torneo.

Los participantes jugarán al tangram resolviendo las figuras planteadas en la aplicación online que se encuentra enlazada en la página web del programa Conexión Matemática:

tangram

Los jugadores tratarán de resolver las 50 figuras propuestas con el menor número de ayudas, según se explica en las instrucciones. La puntuación se obtiene sumando los puntos obtenidos por cada figura resuelta.

  • Modalidad Diseño.

Los participantes construirán una figura utilizando dos juegos de tangram. La figura estará formada con un mínimo de 12 piezas, valorándose la utilización de las 14 piezas. Para enviar la figura existen dos formas. El uso de la aplicación online enlazada en http://conexionmatematica.catedu.es/tangram/

Exposición «Conoce Zaragoza, quiere a tu ciudad»

Alumnos de nuestro centro con su profesor de Geografía e Historia explicando los paneles de la exposición «Conoce Zaragoza, quiere tu ciudad»

El objetivo principal de la misma es presentar, de manera didáctica e instructiva, los contenidos geográficos, históricos y artísticos que han definido a Zaragoza en los siglos pasados, y mostrar los personajes, lugares, acontecimientos y monumentos que han caracterizado a la ciudad en su devenir histórico. 

La exposición pretender repasar y ampliar el conocimiento histórico, artístico y geográfico sobre Zaragoza, pero sobre todo reforzar la identidad de los zaragozanos con su espacio diario de vida y fomentar el sentimiento de ciudadanía con la actual capital de Aragón, y antigua capital del Reino de Aragón.

Resolviendo un asesinato… Geología Forense

En las actividades de fomento de las ciencias por parte de la Universidad de Zaragoza hoy hemos realizado con los alumnos de la materia de Geología de 2º Bachillerato la actividad «Geología Forense» .

El proyecto está centrado en el alumnado y aporta una metodología basada en la enseñanza de las ciencias centrada en la indagación. Además, persigue la adquisición de la competencia “interpretar datos y pruebas científicamente”, buscando indicios o evidencias mediante dinámicas de gamificación, todo ello aplicable a otros campos de la ciencia. Para ello se utilizan un conjunto de destrezas como la observación de muestras geológicas a diferentes escalas (visu y microscopía) y el manejo de la brújula. 
Es un modelo de experiencia sencillo de realizar, precisa de materiales de bajo coste, que se puede adaptar y aplicar en diferentes contextos académicos, científicos y sociales.

Ante el planteamiento hipotético de un asesinato, se presentan unos sospechosos, pero todos ellos presentan unas coartadas incongruentes con las evidencias del asesinato. Alguien miente…..

Los alumnos han de desenmascarar al asesino basándose en pruebas geológicas y utilizando sus conocimientos de Geología.

Un exitazo!