Jun 13
Fin de Liga de los Recreos 21-22
Jun 10
Matrícula 2022-2023
El IES Goya pone a disposición de las familias y del alumnado el servicio de matrícula online para facilitar el proceso de tramitación de la matrícula. Este servicio puede utilizarlo todo el alumnado que tenga plaza en el Instituto y al que se le hayan facilitado las claves de acceso a la aplicación.
Periodo de matrícula:
- Alumnado de 1º de Bachillerato que promociona a 2º de Bachillerato en la convocatoria ordinaria: del 10 al 14 de junio de 2022
- Alumnado de 2º de Bachillerato que tenga asignaturas pendientes para el curso 2022-2023: del 16 al 23 de junio
- Alumnado que durante el curso 2021-2022 ha estado matriculado en ESO: del 20 al 28 de junio de 2022
Pueden ampliar información en el siguiente enlace.
Jun 09
Actividades deportivas extraescolares en el curso 2022-2023
El próximo curso nuestro IES contará con actividades extraescolares deportivas por la tarde. La oferta deportiva está compuesta por voleibol, balonmano, datchball, tenis de mesa, atletismo y orientación. Todas las actividades deportivas se llevarán a cabo en el pabellón del IES en horario de tarde, a concretar en función de las categorías.
Esta oferta de actividades forma parte del programa de “Escolares Activos, Ciudadanos Vitales” de la Dirección General de Deportes de Aragón.
En las imágenes adjuntas tienes toda la información acerca de las actividades extraescolares. También puedes encontrar esta información en los carteles que verás por el IES, en el pabellón, en classroom de tu clase o preguntando a tu profesor de EF.
Si te interesa, PRE-INSCRÍBETE ahora y en septiembre contactaremos contigo para confirmar tu preinscripción.
Si tienes dudas, puedes contactar a través de escolaresactivos@iesgoya.es
¡Anímate a formar parte de los equipos del IES Goya y no te quedes sin tu plaza!
Formulario de preinscripción: https://
Jun 02
Placa de honor de Alfonso X el Sabio
Jun 02
Jornada de puertas abiertas para ESO y Bachillerato
El próximo martes 7 de junio a las 19h se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas en nuestro Instituto para las familias del alumnado interesado en cursar Bachillerato en el IES Goya.
El IES Goya dispone de las tres modalidades de Bachillerato (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes), en modalidad diurna y nocturna.
Para aquellas personas que no puedan acudir presencialmente se retransmitirá a través del siguiente enlace meet:
Jornada de puertas abiertas para Bachillerato
El lunes 20 de junio a las 19h tendrá lugar la Jornada de Puertas Abiertas en nuestro Instituto para las familias del alumnado interesado en cursar Educación Secundaria Obligatoria en el IES Goya.
Para aquellas personas que no puedan acudir presencialmente se retransmitirá a través del siguiente enlace meet:
Jornada de puertas abiertas para E.S.O.
Se realizará una visita guiada al centro
Para cualquier consulta, pueden ponerse en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo: equipo.directivo@iesgoya.es
¡Os esperamos!
May 27
IAACC -Museo Pablo Serrano
El jueves 26 de mayo tuvimos el placer de disfrutar de una visita-taller en el IAACC (Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos) Pablo Serrano. En esta excursión, pudimos realizar junto a Sara una visita guiada a la exposición Aragón y las Artes 1939-1957. Esta propuesta recorre el panorama artístico en Aragón durante el período de la posguerra, centrándose en el paso del arte figurativo al arte abstracto. Destacando autores aragoneses de la talla de Aguayo, Lagunas y Laguardia. Después, el alumnado y alguna profesora, realizamos una escultura abstracta en el taller del museo.
El alumnado de 1º de la ESO B y C no sólo demostró un gran talento escultórico, también mostró mucho interés y una gran acogida hacia el arte abstracto. Enorgulleciéndose de la calidad y de la importancia histórica de sus paisanos del Grupo Pórtico, los responsables de las primeras experiencias artísticas abstractas en España.
Mamen Baena (Dto. Geografía e Historia) y Candela López (Dto. Artes Visuales)
May 24
Ruinas de Belchite
El martes 24 de Mayo, los alumnos de 2º de Bachillerato acudieron al Pueblo viejo de Belchite acompañados por los profesores de Historia. Allí conocieron, mediante una visita guiada, el contexto histórico, con detalles y vivencias de esta fatídica batalla de la Guerra Civil Española. La historia nos enseña a veces lo peor del ser humano, pero conocerla es necesario para que ello no vuelva a repetirse. Nuestras magníficas guías locales no sólo nos contaban la historia general, sino que hicieron el relato más personal, dando nombres y apellidos a sus abuelos, vecinos y amigos, de los que cada vez quedan menos para contar qué sucedió allí en verano de 1937 y todas las consecuencias que se derivaron de ello. Una experiencia muy interesante.
Carlos Garay, Departamento de Geografía e Historia.
May 18
Poesía para Llevar 24B. IES Goya
Fue nuestra compañera de lengua y literatura, ya jubilada, Josefina López Granada quien nos sorprendió en el blog de la biblioteca con el hallazgo de este magnífico soneto de Manuel Machado dedicado al impactante cuadro de Goya «Los fusilamientos del 3 de mayo». Gracias a ella, que sigue colaborando en el blog con aportaciones semanales de poesía, alumnos y profesores hemos oído hablar por primera vez del género de la écfrasis. La écfrasis es la descripción literaria de una obra de arte, que consigue que tanto los lectores como espectadores podamos percibir detalles que pueden pasar desapercibidos y apreciar ese diálogo constante entre las artes, y en especial, esa relación íntima entre pintura y poesía.
Los motivos para escoger el poema fueron variados: en primer lugar queríamos homenajear al gran genio de Fuendetodos que da nombre a nuestro instituto; en segundo lugar, queríamos dar a conocer a los alumnos y alumnas recién llegados al centro la importancia que para la cultura aragonesa, española y universal representa uno de los pintores que mejor ha pintado la naturaleza humana anticipándose a su tiempo; en tercer lugar, este fue el motivo más importante, queríamos reflexionar y conseguir ponernos en el lugar de las víctimas de esos fusilamientos del 3 de mayo que enlazan en la actualidad con la guerra de Ucrania, y en concreto con las matanzas de Bucha. Queríamos, en definitiva, y queremos, exorcizar el horror mediante la prodigiosa magia del arte que nutre la compasión; hacer ver a los lectores, con esa misma luz que alumbra el cuadro, el horror del asesinato, ponernos en lugar de otros seres humanos para ser conscientes e intentar evitar ser «verdugos», rompiendo, así a través de la poesía y el arte la dinámica de la «eterna carne de cañón que cae al suelo».
No hemos realizado actividades de modo sistemático (lo esencial es invisible a los ojos). Hemos trabajado-si a eso se le puede llamar trabajar según nuestros responsables educativos-, sobre todo en las clases de los primeros cursos, la relación entre pintura y poesía. Estos diálogos, sostenidos a la manera de los griegos, nos han permitido hablar en clase de arte de manera relajada y aprender mutuamente ¿Qué es el arte?, ¿cuáles son las artes?, ¿por qué nos gusta?, ¿qué sentido tiene?, han sido algunas de las cuestiones sobre las que hemos hablado, rompiendo así los estrictos, y a veces aburridos, programas que se nos imponen. De alguna manera la actividad nos ha permitido recuperar la esencia de nuestra materia: leer y hablar sobre la lectura, reflexionar, abrir nuevos horizontes, conocer cuadros, hablar de la guerra, de los refugiados, de nuestro lugar en el mundo como seres humanos…
Junto al departamento de plástica hemos realizado versiones del cuadro en collage que nos han permitido ahondar en aspectos que en una primera lectura y mirada al cuadro habían pasado desapercibidos. Algunos de ellos como podéis ver son de una extraordinaria calidad y sensibilidad. Próximamente serán expuestos en el centro. Un abrazo a todos y que llegue hoy mismo la paz.
May 10
Concurso Intercentros Poesía para Llevar
Felicitamos a nuestra alumna Ada Monelón Burguete, de 2º de bachillerato, ganadora del tercer premio de la Categoría II (4º ESO, Bto. y Ciclos) del Concurso Intercentros de Poesía para Llevar. Ada ya ganó el primer premio a nivel autonómico hace cuatro años, cuando cursaba 2º ESO. Ahora os dejamos con su desolador poema «Cuerpo». Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Para leer todas las obras ganadoras de este número especial de PPLL podéis pinchar en este enlace.
May 09
Calendario exámenes de 2º de bachillerato
Modificaciones convocatoria extraordinaria (18/05/2022)
Calendario de exámenes de 2º de bachillerato.
- Convocatoria ordinaria. Del 11 al 13 de mayo.
- Convocatoria extraordinaria. Del 8 al 10 de junio.
- Convocatoria exámenes pendientes para el alumnado de 2º de bachillerato. Días 1 y 2 de junio.