El viernes día 11 de diciembre alumnos de 3º A, B y C de ESO salieron del IES Goya para realizar un interesante recorrido por Zaragoza e imaginar así cómo pudo ser nuestra ciudad en tiempos de La Celestina.
Durante el paseo, de unas dos horas de duración, Calisto, Melibea, Celestina, Pármeno, Sempronio, Elicia, Areúsa y Lucrecia parecían acompañarnos y cobrar vida por medio de la lectura, en determinados lugares del recorrido, de una acertada selección de fragmentos de la tragicomedia.
Ana Alcolea ha visitado el Instituto Goya hoy, día 15 de diciembre, como ya es habitual por estas fechas prenavideñas.
Los alumnos de los cinco grupos de 2º de ESO, junto con sus profesores de Lengua y Literatura Carmina Argón, Javier Aznar y Marta Lapuente, y con Alfredo Baras, Jefe del Departamento, han acudido entre las 9 y las 10’30 horas al salón de actos del centro para escuchar las explicaciones de la autora sobre la novela Donde aprenden a volar las gaviotas, lectura del primer trimestre, acompañadas de la proyección de imágenes de Noruega relativas a la historia narrada. Un grupo de treinta alumnos de 2º C, cuyas camisetas mostraban al dorso las letras del título, recibía a la autora antes de que empezara el acto.
Ana ha contestado a muchas y muy interesantes preguntas y, después de proyectarse un vídeo elaborado por otro grupo de 2º D, ha firmado ejemplares del libro.
Agradecemos a Ana Alcolea su presencia, con la que siempre contamos al programar las actividades extraescolares.
Z CONFIDENTIAL, vídeo realizado por Andrea Samson, Sergio Gracia, Ignacio José Lambán, Gloria Martínez y Paula Barzu, estudiantes de Proyectos de Investigación en 2º de Bachillerato, ha sido seleccionado para representar a España en la presente Edición del Concurso de la Unión Europea «My Local Heritage»
Este concurso ha sido creado para promover la investigación sobre el patrimonio europeo entre la juventud del continente y poner en valor los fondos documentales de Europeana , en los que están incluidos los fondos DARA de la Comunidad de Aragón.
La fase final, a la que el «Equipo GASIP» está invitado, será en Holanda el 5 de febrero.
Los GASIP crean una intrigante historia en torno a Ramón y Cajal y su descubrimiento en las calles de Zaragoza.
Como parte de LoCloud, se puso en marcha un concurso internacional para estimular a la gente a explorar lugares de su localidad o parte de su historia local a través de Europeana, http://www.europeana.eu/portal/
portal que sirve como único punto de acceso a los recursos digitales de bibliotecas , museos y diversas instituciones europeas.
Nuestros alumnos de 2º bachillerato de «Proyectos de Investigación» se han presentado en grupos de 5 personas a este concurso europeo de documentación cuyo premio es encontrarse en marzo en Holanda con jóvenes de toda la UE en la gran final.
Los trabajos de todos los grupos de estudiantes están reunidos en este enlace público.
Un año más, nuestros alumnos han disfrutado de una charla con uno de nuestros ex-alumnos. En este caso, ha vuelto a su instituto Carlos Martínez Mongay, economista de prestigio que lleva trabajando en Bruselas desde hace casi 25 años.
Carlos ha desarrollado diferentes trabajos dentro de la Comisión Europea desde que aprobó su oposición en el 92, entre otros ha sido Consejero del Comisario Solbes o Jefe de Gabinete de Almunia.
Desde los departamentos de Física y Química y Artes Plásticas planteamos realizar un taller que aunaba aspectos físicos que se tratan en ambas materias desde distintos puntos de vista.
Por ello el pasado lunes 16 de noviembre visitamos Caixaforum con los alumnos de 2ºA de la ESO para realizar un taller sobre la luz y el color.
Los días 9, 10 y 11 de noviembre los tres grupos de Geografía de España del Bachillerato diurno realizaron una visita al AEMET, situado en el Paseo del Canal.
Desde el 17 al 30 de noviembre podremos visitar en la sala «Francisco Cebrián» del Instituto la exposición titulada «El camino hacia la unidad alemana», preparada con motivo del 25 aniversario de la caída del muro de Berlín.
“Casas encantadas, criptas misteriosas, castillos siniestros y otros lugares terroríficos” ha sido el hilo conductor de los relatos que este año se han narrado en nuestra biblioteca durante la VII Semana de la Literatura de misterio y terror del 3 al 6 de noviembre.
Entre las antiguas estanterías de nuestra biblioteca histórica y en un ambiente recogido y penumbroso, los alumnos de ESO han podido escuchar, un año más, inquietantes relatos de maestros del género de terror como E. Allan Poe, H. P. Lovecraft o E. T. A. Hoffman; pero además, en esta ocasión, han recibido especial atención algunos de los desasosegantes microrrelatos de Patricia Esteban Arlés recogidos en el volumen titulado Casa de muñecas, magníficamente ilustrado por Sara Morante: “una muestra de género fantástico teñido de magenta, repleto de niñas que no crecen, de muñecas con vida propia, de fantasmas y lugares secretos”.
También han tenido su hueco cuentos creados por los propios alumnos e incluso improvisadas narraciones de experiencias terroríficas por parte de alguno de ellos.
El pasado miércoles 11 de noviembre fuimos de visita a Caixaforum con los alumnos de 1º de Bachillerato de Artes, para realizar un taller llamado “Arquitecturas de papel”.